La oscuridad y los espejos.
Ensayos sobre la cuestión criminal.

Sergio Tonkonoff

ISBN: 978-987-778-930-0
Primera Edición: Julio 2019
Colección: No Euclidiana
161 páginas

COMPRAR

Sobre este libro:
El título de este libro esboza la intención de pensar la violencia en la trama en la que el lenguaje y el deseo tejen y destejen la cultura. Tal vez por eso falte en él alguna mención más o menos explícita a las palabras. Pero, aunque hayamos preferido la oscuridad y los espejos como modo de presentación de nuestro problema, postularemos que esa trama está hecha de palabras tanto como de imágenes y silencios. Asumiremos, como querían Borges y Lacan, que el laberinto (discursivo), el doble (especular) y la noche (del sentido) son las metáforas que más convienen a la urdimbre del mundo social y subjetivo. Postularemos que esa urdimbre es mítica, al menos en sus encrucijadas decisivas.

Sobre el autor:
Sergio Tonkonoff es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Estadual de Campinas (São Paulo, Brasil). Actualmente es Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET). Es Profesor Titular de las materias Teorías Sociales Estructuralistas y Postestructuralistas y Psicología Social de la Carrera de Sociología de Facultad de Ciencias Sociales de Universidad de Buenos Aires. Es director del Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo, y de Diferencia(s). Revista de Teoría Social Contemporánea. Ha impartido seminario de grado y de posgrado en Argentina, Brasil, México y España. Entre sus últimos trabajos se cuenta el libro The infinitesimal revolution. From Tarde to Deleuze and Foucault. Palgrave Macmillan: Nueva York, 2017.